Reglas ortográficas sobre cuándo hacer uso de la B y la V

Descubre las reglas y ejemplos esenciales para el correcto uso de la b y la v en español, y evita los errores más comunes al escribir.

La ortografía en español puede ser un poco complicada, especialmente cuando se trata de letras que suenan igual pero se escriben diferente, como la «b» y la «v». A pesar de que estas letras se pronuncian de manera similar, ¡no se usan de la misma forma! En este artículo, te ayudaremos a entender cuándo debes escribir «b» y cuándo debes escribir «v».

Para que lo tengas claro desde el principio, recuerda que la letra «b» es conocida como «be» o «be alta», y la letra «v» es llamada «uve» o «ve baja». Aquí aprenderás algunas reglas básicas que te ayudarán a saber qué letra usar en cada situación, con ejemplos sencillos y algunas actividades para que puedas practicar.

Existen varias reglas que te ayudarán a saber cuándo usar la letra «b». Aquí te explicamos las más importantes:

Siempre que veas una «m» delante, la letra que le sigue será una «b». Nunca escribimos «v» después de «m».

Ejemplos:

  • Embarazo
  • Cambio
  • Ambiente

Casi todos los verbos que terminan en «-bir» se escriben con «b», excepto hervir, servir y vivir, que se escriben con «v».

Ejemplos:

  • Escribir
  • Recibir
  • Inscribir

Las palabras que empiezan con «bu-«, «bur-« y «bus-« se escriben con «b».

Ejemplos:

  • Burlón
  • Burro
  • Buscar

Todas las palabras que provienen de «bien-« o «bene-«, que significan «bueno», se escriben con «b».

Ejemplos:

  • Bienestar
  • Beneficiar
  • Benevolente

Las terminaciones de los verbos en pretérito imperfecto, en primera persona y tercera persona singular y plural, terminan en «b».

Ejemplos:

  • Cantaba
  • Jugábamos
  • Bailabas

Al igual que con la «b», hay varias reglas importantes que te ayudarán a saber cuándo usar la «v».

Si encuentras una «n» o una «d» delante de una letra, la que sigue es una «v».

Ejemplos:

  • Invierno
  • Envidia
  • Advertir

Las palabras que empiezan con «vice-«, que significa «en lugar de», o «viz-«, así como las que comienzan con «vi-« cuando significan «camino» o «ver», se escriben con «v».

Ejemplos:

  • Vicepresidente
  • Vizconde
  • Vidente

Cuando las palabras terminan en «-viro» o «-vira», que significan «hombre» o «mujer», y «-ívoro» o «-ívora», que significan «que come», se usan con «v».

Ejemplos:

  • Carnívoro
  • Herbívora
  • Virrey

Si el infinitivo de un verbo (la forma base, como «andar») no lleva «b», sus conjugaciones tampoco la llevarán.

Ejemplos:

  • Anduve (de andar)
  • Estuve (de estar)
  • Tuvieron (de tener)

Todas las palabras relacionadas con «viento» y «volar» se escriben con «v».

Ejemplos:

  • Ventilador
  • Volador
  • Avión

Como en todo idioma, siempre hay excepciones que pueden hacer que las reglas del uso de la b y la v parezcan un poco más difíciles. A pesar de que las normas son claras, es importante recordar que hay palabras que simplemente debemos memorizar, ya que no siguen todas las reglas mencionadas.

Algunas excepciones importantes son:

  • Hervir, servir y vivir (que se escriben con «v» aunque terminan en «ir»).
  • Verbo ir: aunque no se conjuga con «v», en algunas de sus formas, como iba, se escribe con «b».

Una buena manera de practicar el uso de la b y la v es hacer juegos o ejercicios que te ayuden a recordar las reglas. Aquí te dejamos algunos ejercicios que puedes hacer:

  1. Dictado: Pídele a un amigo o familiar que te dicte palabras con «b» y «v» para que las escribas correctamente.
  2. Tarjetas de memoria: Escribe palabras en tarjetas, algunas con «b» y otras con «v», y practica viendo cuál es la correcta.
  3. Caza palabras: Lee libros o cuentos y subraya todas las palabras que contengan «b» y «v». Luego, analiza por qué se escriben de esa manera.

Para que sea más fácil recordar estas reglas sobre el uso de la b y la v, aquí te damos algunos trucos:

  • Asocia palabras con imágenes: Visualiza las palabras relacionadas con las reglas que has aprendido. Por ejemplo, cuando pienses en un «burro», asocia la imagen de un burro con la «b».
  • Usa rimas: Las rimas pueden ser una manera divertida de recordar. Por ejemplo, «después de la ‘m’ siempre va la ‘b’, nunca la ‘v’.»

Dominar el uso de la b y la v puede parecer complicado al principio, pero con práctica y conociendo bien las reglas, verás que es más fácil de lo que piensas. Recuerda siempre las reglas que hemos repasado y ponlas en práctica cada vez que escribas. Con el tiempo, sabrás cuándo usar cada letra sin siquiera pensarlo.

¡Ahora es tu turno! Ponte a prueba con los ejercicios y sigue practicando para convertirte en un experto en ortografía.

¡Recibe actividades y recursos exclusivos!

Al suscribirte, aceptas recibir correos de Primaria Fácil. Puedes darte de baja en cualquier momento desde los correos electrónicos.

Scroll al inicio