¿Qué es un texto argumentativo?

Un texto argumentativo es un tipo de texto cuyo propósito principal es defender una idea o posición mediante el uso de razones o pruebas que persuadan al lector. Este tipo de texto se emplea para expresar opiniones y buscar que el destinatario adopte el punto de vista del autor, o al menos, reflexione sobre él.

El texto argumentativo suele abordar temas polémicos o controvertidos, y para convencer, el autor presenta una tesis (idea central) que apoya con argumentos lógicos, emocionales o éticos. Se utilizan en una variedad de contextos, como ensayos, editoriales de periódicos, artículos de opinión, debates y discursos políticos.

La estructura de un texto argumentativo sigue un esquema claro y organizado que permite al lector identificar los puntos clave y comprender el razonamiento del autor. Las tres partes principales de un texto argumentativo son:

  1. Introducción: En esta parte, se presenta el tema y la tesis que el autor va a defender. La tesis es la postura o idea central que el autor quiere que el lector adopte o considere. Aquí también se suele dar un breve resumen del contexto del tema que se va a abordar.
  2. Cuerpo o desarrollo: En esta sección, el autor expone los argumentos que respaldan su tesis. Cada argumento debe estar bien fundamentado y puede estar basado en hechos, datos, experiencias personales o teorías. Los argumentos también pueden ser de distintos tipos:
    • Lógicos (basados en la razón).
    • Emotivos (apelan a los sentimientos del lector).
    • Éticos (basados en principios morales).

El cuerpo del texto puede incluir contraargumentos, que son ideas opuestas a la tesis del autor, y su posterior refutación para demostrar la solidez de la postura defendida.

  1. Conclusión: Esta parte final resume los puntos clave del texto y refuerza la tesis. El autor puede aprovechar este momento para dejar una reflexión o llamado a la acción, invitando al lector a actuar en consecuencia o a reconsiderar su postura.

Identificar un texto argumentativo es sencillo si se presta atención a ciertos elementos distintivos:

  1. Presencia de una tesis: El texto argumentativo siempre tiene una tesis que el autor busca defender. Esta idea central suele ser clara desde el principio y se desarrolla a lo largo del texto.
  2. Uso de argumentos: El autor emplea una variedad de argumentos para apoyar su tesis. Estos argumentos pueden ser lógicos (basados en hechos y datos), emocionales (apelando a los sentimientos) o éticos (apoyados en principios morales).
  3. Estructura lógica: Los textos argumentativos tienen una estructura que facilita la comprensión del lector. El desarrollo sigue una lógica, presentando primero los argumentos que respaldan la tesis, y en algunos casos, se incluyen contraargumentos para reforzar la postura defendida.
  4. Objetivo de persuadir: A diferencia de otros textos informativos, un texto argumentativo busca convencer al lector o al menos hacerlo reflexionar sobre la posición que se está defendiendo.

Los textos argumentativos están presentes en una amplia variedad de ámbitos. A continuación, algunos ejemplos donde podemos encontrarlos:

  • Editoriales y artículos de opinión: En los periódicos, los editoriales y columnas de opinión son claros ejemplos de textos argumentativos. Los autores expresan su punto de vista sobre un tema de actualidad y lo respaldan con argumentos sólidos.
  • Discursos políticos: Durante campañas electorales o debates políticos, los candidatos usan textos argumentativos para defender sus posturas y proponer soluciones a problemas sociales.
  • Ensayos académicos: En el ámbito académico, los ensayos son una forma común de desarrollar textos argumentativos, donde los estudiantes deben tomar una postura sobre un tema y apoyarla con fuentes fiables y razonamientos bien fundamentados.
  • Publicidad y marketing: Algunos anuncios utilizan técnicas argumentativas para convencer al consumidor de que un producto es superior al de la competencia, empleando argumentos tanto emocionales como racionales.

En resumen, un texto argumentativo es una herramienta poderosa para persuadir al lector mediante el uso de argumentos sólidos. La clave para identificarlo es buscar una tesis clara, respaldada por una serie de argumentos bien estructurados que buscan convencer al destinatario. Estos textos son esenciales en la comunicación persuasiva, y están presentes tanto en el ámbito académico como en el día a día, en los medios de comunicación y en las conversaciones cotidianas.

¡Recibe actividades y recursos exclusivos!

Al suscribirte, aceptas recibir correos de Primaria Fácil. Puedes darte de baja en cualquier momento desde los correos electrónicos.

Scroll al inicio