
Un esquema organiza la información de manera clara y estructurada, destacando las ideas principales y secundarias, aprender a cómo hacer un esquema es esencial para mejorar la comprensión lectora de cualquier texto.
¿Qué es un esquema?
Un esquema es una forma de organizar la información de manera visual para resumir y comprender mejor un texto. Se utiliza para resaltar las ideas principales y secundarias, conectándolas de manera lógica y jerárquica.
Los esquemas ayudan a los lectores a visualizar cómo está estructurada la información y a recordar los puntos más importantes. Al realizar un esquema, podemos reducir el texto a su esencia, lo que facilita el estudio o la comprensión lectora de un tema.
¿Cómo hacer un esquema?
Paso 1: Leer el texto completo y hacer una lectura rápida
El primer paso para aprender a cómo hacer un esquema es leer el texto completo. Durante esta primera lectura, el objetivo es tener una visión general de lo que trata el texto. No necesitas detenerte en los detalles, solo busca entender las ideas más importantes y la estructura básica del contenido.
En esta fase, es útil realizar una lectura rápida (también conocida como lectura de exploración). Esto implica pasar por el texto de manera rápida, identificando títulos, subtítulos y frases iniciales o finales de los párrafos, ya que suelen contener las ideas principales.
Paso 2: Subrayar las ideas principales y palabras clave
Una vez que hayas hecho una lectura general, el siguiente paso es subrayar o destacar las ideas principales. Las ideas principales son aquellas que expresan los puntos más importantes del texto, y las palabras clave suelen ser sustantivos o términos relacionados directamente con el tema.
Aquí tienes algunos consejos para subrayar correctamente:
- Identifica las palabras clave: Son los términos que aparecen repetidamente o que resumen el contenido del texto.
- Subraya solo lo esencial: No subrayes todo, solo las ideas que son cruciales para entender el texto. Un esquema no debe incluir detalles o ejemplos secundarios.
- Anota al margen: Si encuentras información importante que quieras recordar, puedes escribir pequeñas notas al margen para facilitar el proceso de esquematización.
Paso 3: Organizar las ideas en un esquema visual
Una vez que hayas identificado y subrayado las ideas clave, el siguiente paso es organizar la información en un esquema visual. Existen varios tipos de esquemas, pero los más comunes son:
- Esquema lineal: Consiste en organizar las ideas principales en una lista jerárquica, donde cada nivel de importancia se coloca debajo del anterior. Las ideas secundarias se colocan debajo de las principales y se conectan mediante guiones o flechas.
- Esquema con llaves: Utiliza llaves para agrupar las ideas principales y las secundarias de manera visual. Las llaves conectan las ideas y permiten ver las relaciones entre los conceptos.
Ejemplo de esquema:
- Tema principal: Alimentación saludable
- Subtema 1: Frutas y verduras
- Beneficios para la salud
- Recomendaciones diarias
- Subtema 2: Proteínas
- Fuentes de proteínas
- Cantidad recomendada
- Subtema 3: Grasas saludables
- Diferencia entre grasas buenas y malas
- Consecuencias del exceso de grasas no saludables
- Subtema 1: Frutas y verduras
Ejemplos prácticos de cómo hacer un esquema de textos
- Texto narrativo: Imagina que estás leyendo una historia sobre un viaje de aventura en el bosque. Tu esquema podría organizarse de la siguiente manera:
- Tema principal: Viaje al bosque
- Subtema 1: Preparativos
- Qué llevar
- Mapa del lugar
- Subtema 2: Aventura en el bosque
- Encuentro con animales
- Dificultades en el camino
- Subtema 3: Conclusión del viaje
- Llegada al destino
- Reflexiones finales.
- Subtema 1: Preparativos
- Tema principal: Viaje al bosque
- Texto expositivo: Para un texto sobre los planetas del sistema solar, el esquema podría tener la siguiente estructura:
- Tema principal: Sistema Solar
- Subtema 1: Planetas interiores
- Mercurio
- Venus
- Tierra
- Marte
- Subtema 2: Planetas exteriores
- Júpiter
- Saturno
- Urano
- Neptuno.
- Subtema 1: Planetas interiores
- Tema principal: Sistema Solar
Consejos sobre cómo hacer un esquema claro y ordenado
Aquí algunos consejos adicionales para asegurarte de que tu esquema sea claro y fácil de entender:
- Usa diferentes niveles: Un buen esquema muestra claramente los niveles de importancia de las ideas. Utiliza diferentes niveles de sangría para las ideas principales y secundarias. Por ejemplo, las ideas principales pueden ir más a la izquierda y las ideas secundarias un poco más hacia la derecha.
- Utiliza colores o símbolos: Para hacer tu esquema más visual, puedes usar colores o símbolos como estrellas o círculos. Esto te ayudará a recordar más fácilmente los conceptos clave y a diferenciar las categorías de información.
- Haz esquemas cortos y precisos: Un esquema no debe ser tan largo como el texto original. El objetivo es resumir la información para que puedas revisarla rápidamente más tarde. No añadas demasiados detalles, solo lo esencial.
- Revísalo al final: Antes de dar tu esquema por terminado, revísalo para asegurarte de que has incluido las ideas más importantes y de que la organización es clara y lógica. Asegúrate también de que puedes comprender el tema solo con leer el esquema, sin necesidad de revisar el texto original.
Libros para aprender a cómo hacer un esquema
Otras clases relacionadas con cómo hacer un esquema

La importancia de hacer preguntas en la lectura

Estrategias de Visualización de la Lectura para Niños

¿Qué es la lectura activa?

¿Por qué es importante conectar el texto con el contexto?

¿Cómo identificar palabras clave en comprensión lectora?

¿Qué es la predicción en la lectura?

¿Cómo hacer un resumen?
