
Hacer preguntas en la lectura es una de las estrategias más efectivas para mejorar la comprensión lectora. Al formular preguntas, los lectores se involucran activamente con el texto, lo que les permite reflexionar sobre lo que están leyendo, buscar significados más profundos y hacer conexiones con sus conocimientos previos. Este enfoque ayuda a que la lectura no sea un proceso pasivo, sino una interacción dinámica con el contenido.
Las preguntas no solo nos ayudan a entender mejor la información, sino que también nos permiten descubrir detalles que podríamos haber pasado por alto. Además, fomentar la curiosidad a través de las preguntas nos mantiene más atentos y nos motiva a seguir leyendo para encontrar respuestas.
Por qué hacer preguntas en la lectura para mejorar la comprensión
Las preguntas actúan como una guía durante la lectura. Al hacer preguntas, los lectores desarrollan un pensamiento crítico que les permite:
- Identificar las ideas principales: Al preguntar cosas como «¿De qué trata este párrafo?» o «¿Cuál es el mensaje principal del autor?«, el lector puede distinguir entre información relevante e irrelevante.
- Activar conocimientos previos: Las preguntas que conectan el texto con lo que ya sabemos, como «¿Esto me recuerda a algo que he leído antes?«, permiten que el lector establezca relaciones entre lo que está leyendo y sus experiencias personales.
- Clarificar dudas: A veces, los textos pueden ser complejos o difíciles de entender. Preguntas como «¿Qué significa esta palabra?» o «¿Por qué el personaje hizo esto?» ayudan a los lectores a aclarar conceptos o situaciones ambiguas.
- Mantener la atención: Las preguntas obligan a los lectores a estar más atentos, ya que buscan activamente respuestas a medida que avanzan en el texto.
Cuándo hacer preguntas en la lectura: Antes, durante y después
Hacer preguntas en la lectura es útil en diferentes momentos del proceso. Aquí te mostramos cómo utilizar preguntas antes, durante y después de leer para obtener una comprensión más profunda:
- Antes de leer: Antes de comenzar un texto, las preguntas ayudan a preparar al lector. Preguntar «¿De qué tratará este texto?» o «¿Qué espero aprender?» permite activar conocimientos previos y crear expectativas sobre el contenido.
- Durante la lectura: Mientras lees, hacer preguntas te ayuda a mantenerte concentrado y reflexionar sobre lo que estás descubriendo. Preguntas como «¿Por qué el personaje está actuando de esta manera?» o «¿Qué pasará después?» fomentan la anticipación y ayudan a hacer conexiones con la información que ya has leído.
- Después de leer: Una vez que termines de leer, las preguntas permiten evaluar lo que has entendido. Preguntas como «¿Cuál es la idea principal del texto?» o «¿Qué aprendí de esta lectura?» son útiles para hacer una recapitulación y asegurar que has comprendido bien el contenido.
Ejemplos de preguntas clave que ayudan a comprender un texto
Aquí algunos ejemplos de preguntas en la lectura que puedes formular según el tipo de texto:
- Texto narrativo (cuentos, novelas, relatos):
- «¿Quiénes son los personajes principales?«
- «¿Dónde y cuándo ocurre la historia?«
- «¿Cuál es el conflicto o problema en la historia?«
- «¿Qué crees que pasará a continuación?«.
- Texto expositivo (artículos informativos, ensayos):
- «¿Cuál es la idea principal de este párrafo?«
- «¿Qué evidencia usa el autor para respaldar su argumento?«
- «¿Por qué es importante este tema?«
- «¿Cómo se relaciona esta información con lo que ya sé?«.
- Texto descriptivo (guías, manuales, textos explicativos):
- «¿Qué características se mencionan sobre este tema?«
- «¿Cómo describiría este concepto con mis propias palabras?«
- «¿Qué aspectos son más importantes en esta descripción?«
- «¿Qué ejemplos o detalles específicos proporciona el autor?«.
Consejos para fomentar hacer de preguntas en la lectura
Fomentar la formulación de preguntas en la lectura es clave para que los lectores, especialmente los niños, desarrollen una lectura activa y una mayor capacidad de análisis. Aquí algunos consejos prácticos:
- Usa preguntas abiertas: Preguntas como «¿Por qué?» o «¿Cómo?» son más efectivas que las preguntas de sí o no, ya que invitan al lector a pensar y reflexionar de manera más profunda.
- Anima a los lectores a escribir sus preguntas: Mientras leen, los lectores pueden escribir sus preguntas en los márgenes del texto o en una libreta. Esto los mantiene comprometidos con el contenido y les da la oportunidad de revisar sus preguntas al finalizar la lectura.
- Discute las preguntas en grupo: Si estás trabajando con estudiantes o en un grupo de lectura, organiza discusiones donde cada persona comparta las preguntas que hizo durante la lectura. Esto les permitirá ver diferentes perspectivas y enriquecer su comprensión del texto.
- Revisa las preguntas al final: Después de leer, revisa las preguntas que formulaste al principio o durante la lectura. ¿Pudiste encontrar las respuestas? ¿Qué preguntas siguen sin respuesta? Esta revisión final te ayudará a aclarar cualquier duda y a consolidar lo que has aprendido.
Libros para aprender sobre comprensión lectora
Otras clases relacionadas con hacer preguntas en la lectura

Estrategias de Visualización de la Lectura para Niños

¿Qué es la lectura activa?

¿Por qué es importante conectar el texto con el contexto?

¿Cómo hacer un esquema?

¿Cómo identificar palabras clave en comprensión lectora?

¿Qué es la predicción en la lectura?

¿Cómo hacer un resumen?
