Guía sobre cómo usar conectores textuales (y, pero, sin embargo, aunque) para mejorar la cohesión del texto

Los conectores textuales son palabras o expresiones que ayudan a unir ideas dentro de un texto. Actúan como «puentes» que hacen que el texto sea más claro y fácil de entender. Al usar conectores, se puede pasar de una idea a otra sin que el lector se pierda, lo que mejora la cohesión del texto. Algunos ejemplos comunes de conectores son y, pero, sin embargo, y aunque.

Imagina que estás leyendo una historia, pero las frases no están bien conectadas. Sería difícil entender la relación entre las ideas, ¿verdad? Los conectores textuales son importantes porque:

  • Mejoran la fluidez: Al unir las oraciones, el texto fluye mejor.
  • Ayudan a expresar ideas más claramente: Permiten que el lector comprenda cómo se relacionan las ideas entre sí.
  • Hacen el texto más agradable de leer: Un texto bien conectado es más fácil y entretenido de seguir.

El conector “y” se utiliza para unir dos o más ideas que están relacionadas o que son similares. Sirve para agregar información de manera simple y clara. Se usa en situaciones como:

  • Unir palabras o ideas similares: Por ejemplo, «Me gusta leer y escribir.»
  • Añadir información: «Fuimos al parque y luego comimos helado.»
  • Me encanta el chocolate y los caramelos.
  • María es buena en matemáticas y en ciencias.
  • Los niños corren por el parque y juegan al fútbol.

En estos ejemplos, «y» se usa para unir ideas o acciones que ocurren juntas o que son similares.

El conector “pero” se usa para contrastar dos ideas, es decir, cuando las ideas no están en total acuerdo o tienen alguna diferencia. Nos ayuda a mostrar que algo es diferente o contrario a lo esperado. Se usa para:

  • Mostrar una contradicción: «Quería salir, pero estaba lloviendo.»
  • Contrastar opiniones: «Me gusta el helado de fresa, pero prefiero el de chocolate.»
  • Quería ver la película, pero no tenía tiempo.
  • Me gusta el baloncesto, pero prefiero el fútbol.
  • Estudié mucho para el examen, pero no obtuve una buena nota.

Como ves, el «pero» muestra una idea diferente o contraria a la anterior.

El conector “sin embargo” se utiliza para señalar algo que contrasta o se opone a lo dicho anteriormente, pero de una forma un poco más formal que el «pero». Funciona para introducir una objeción o aclarar un punto que parece opuesto a lo anterior.

  • Contrastar información: «Hace mucho frío, sin embargo, iremos a la playa.»
  • Añadir una excepción: «Los perros son animales muy amigables, sin embargo, algunos pueden ser peligrosos.»
  • Estudié mucho, sin embargo, no pasé el examen.
  • Hace calor, sin embargo, decidí salir a correr.
  • No me gustan los dulces, sin embargo, ese pastel me pareció delicioso.

El «sin embargo» da un tono más formal y se usa cuando queremos contrastar dos ideas importantes.

El conector “aunque” se utiliza para introducir una idea que puede parecer opuesta a la principal, pero que no impide que la primera sea cierta. Es como decir «a pesar de», mostrando que algo pasa aunque existan obstáculos.

  • Expresar una concesión: «Me gusta salir, aunque hace frío.»
  • Indicar una contradicción leve: «Estudié mucho, aunque el examen fue difícil.»
  • Fuimos al parque, aunque estaba lloviendo.
  • Me gustan las verduras, aunque no como zanahorias.
  • Te quiero mucho, aunque a veces discutimos.

El «aunque» nos ayuda a introducir una idea que no cambia la primera, pero le añade una pequeña contradicción.

  • No uses demasiados conectores textuales: A veces, usar muchos conectores puede hacer que el texto sea confuso o pesado. Usa solo los necesarios para mantener la fluidez.
  • Elige el conector adecuado: Cada conector tiene su función. Asegúrate de elegir el que mejor conecta las ideas que estás presentando.
  • Varía el uso de conectores textuales: Evita repetir los mismos conectores muchas veces. Existen muchos tipos de conectores, como «además», «porque», «por lo tanto», que puedes usar para variar el estilo.

Completa las oraciones usando el conector adecuado (y, pero, sin embargo, aunque):

  1. Estaba cansado, ___________ seguí estudiando.
  2. Juan quiere ir a la playa ___________ Laura prefiere quedarse en casa.
  3. Me gusta el helado de chocolate ___________ también el de vainilla.
  4. Salimos a pasear ___________ hacía frío.

Respuestas:

  1. aunque
  2. pero
  3. y
  4. sin embargo

Los conectores textuales son herramientas poderosas para mejorar la cohesión y claridad de cualquier texto. Saber cómo y cuándo utilizarlos hace que nuestras ideas estén mejor organizadas y más fáciles de entender para el lector. Recuerda practicar su uso en tus textos, y verás cómo tu expresión escrita se vuelve más clara y fluida.

¡Recibe actividades y recursos exclusivos!

Al suscribirte, aceptas recibir correos de Primaria Fácil. Puedes darte de baja en cualquier momento desde los correos electrónicos.

Scroll al inicio