
¿Qué es la polisemia?
La polisemia es cuando una misma palabra tiene varios significados diferentes. Esto quiere decir que una palabra puede usarse de distintas maneras según el contexto. Imagina que te encuentras con la palabra «banco». ¿Te refieres a un banco donde te sientas en el parque o a un banco donde guardas dinero? Ambas son correctas, pero tienen significados distintos. Esto es la polisemia.
La polisemia es muy común en el idioma español y en muchos otros idiomas. Este fenómeno es importante porque hace que nuestro lenguaje sea más rico y variado, aunque a veces puede causar confusión si no sabemos en qué contexto se está usando una palabra.
Diferencia entre polisemia y homonimia
Aunque la polisemia puede parecer similar a otro fenómeno llamado homonimia, es importante saber que no son lo mismo. Las palabras homónimas son aquellas que se escriben o suenan igual, pero que tienen orígenes diferentes y significados completamente distintos. Por ejemplo, «bota» puede ser un calzado o la acción de «botar» algo, pero esas palabras no tienen nada que ver entre sí en cuanto a su origen.
En cambio, en las palabras polisémicas, los diferentes significados suelen estar relacionados de alguna manera. Por ejemplo, la palabra «banco» puede referirse a un lugar donde se guarda dinero o a un asiento. Aunque son significados diferentes, ambos se usan en situaciones donde «banco» es algo en lo que se deposita o se guarda algo, ya sea dinero o personas.
Ejemplos de palabras con múltiples significados
Veamos algunos ejemplos comunes de palabras polisémicas en español. Estos ejemplos te ayudarán a entender cómo una misma palabra puede tener varios significados según el contexto en que se use.
a) Banco
- Significado 1: Un lugar donde las personas guardan su dinero.
Ejemplo: «Mi madre fue al banco a sacar dinero.» - Significado 2: Un asiento largo donde se sientan varias personas.
Ejemplo: «Nos sentamos en el banco del parque a descansar.»
b) Llama
- Significado 1: El fuego o la parte brillante que arde.
Ejemplo: «La vela tenía una llama muy pequeña.» - Significado 2: El animal que vive en los Andes.
Ejemplo: «La llama es un animal que vive en las montañas de Perú.»
c) Hoja
- Significado 1: La parte verde de una planta.
Ejemplo: «Las hojas del árbol caen en otoño.» - Significado 2: Un pedazo de papel.
Ejemplo: «Escribí todo en una hoja de mi cuaderno.»
d) Ratón
- Significado 1: Un pequeño animal que suele vivir en casas o campos.
Ejemplo: «El gato persiguió al ratón por toda la cocina.» - Significado 2: El dispositivo que se usa para mover el cursor en una computadora.
Ejemplo: «Mi ratón no funciona, necesito uno nuevo para la computadora.»
Por qué las palabras tienen múltiples significados
Las palabras pueden tener múltiples significados por varias razones. Una de ellas es la evolución del lenguaje. A lo largo del tiempo, las palabras cambian de significado o adquieren nuevos usos según las necesidades de las personas que las hablan.
Por ejemplo, la palabra «ratón» era originalmente solo para el animal, pero cuando se inventaron las computadoras, se decidió llamar «ratón» al dispositivo que usamos para mover el cursor porque su forma se parecía al animal. Esta es una manera en la que el idioma va adaptándose a nuevas realidades.
Otra razón es que el contexto y la cultura pueden influir en cómo usamos las palabras. Una misma palabra puede tener diferentes significados en distintos países o incluso en diferentes regiones de un mismo país.
Cómo entender el significado de una palabra según el contexto
La clave para entender el significado de una palabra polisémica es prestar atención al contexto. El contexto son las palabras que rodean a una palabra y que te dan pistas sobre cuál de los significados es el correcto.
Por ejemplo, si lees la frase: «Voy a ir al banco para sacar dinero», sabes que «banco» se refiere a la institución financiera porque menciona «sacar dinero». Sin embargo, si la frase es: «Nos sentamos en el banco del parque», el contexto te indica que «banco» se refiere a un asiento.
Además, también puedes fijarte en el tema de la conversación o el tipo de texto que estás leyendo. Si estás leyendo una historia sobre animales, es probable que la palabra «ratón» se refiera al animal, pero si estás hablando de informática, seguramente se refiera al dispositivo.
Actividades para identificar palabras polisémicas
Una forma divertida de aprender a identificar palabras polisémicas es jugar a juegos de palabras o realizar actividades en las que tengas que adivinar el significado correcto según el contexto. Aquí te dejamos algunas ideas:
- Juego de ejemplos: Escoge una palabra polisémica y crea dos frases, cada una con un significado diferente de la palabra. Pídele a un amigo o familiar que adivine qué significa la palabra en cada frase.
- Lectura con análisis: Lee un texto corto y subraya todas las palabras que creas que tienen más de un significado. Luego, analiza qué significado tienen en el contexto del texto.
- Busca en el diccionario: El diccionario es una gran herramienta para entender los diferentes significados de una palabra. Busca palabras como «banco», «hoja» o «ratón» y mira cuántos significados puedes encontrar.
Conclusión: La importancia de la polisemia en el lenguaje
La polisemia es una característica fascinante de nuestro idioma que demuestra la riqueza y flexibilidad del lenguaje. Aunque a veces puede ser confusa, también nos permite expresarnos de manera más creativa y económica, usando una sola palabra para diferentes significados. Entender la polisemia es importante no solo para mejorar tu semántica, sino también para entender mejor lo que lees y escuchas en el día a día.
Recuerda que el contexto es la clave para descubrir qué significado tiene una palabra en cada situación. Así que, la próxima vez que encuentres una palabra que te confunda, ¡piensa en el contexto y descubre cuál de sus significados es el correcto!
Libros recomendados
Otras clases relacionadas con la polisemia

Diferencias entre parónimos y cómo identificar palabras similares pero con significados diferentes

¿Qué son los campos semánticos? Ejemplos de grupos de palabras que comparten significado

Explicación sobre los Hipónimos: Con Ejemplos Prácticos

Definición de hiperónimos y su uso en la clasificación de palabras

¿Qué son los homónimos? Diferencias entre homófonos y homógrafos, con ejemplos

Definición de Antónimos y Ejemplos Prácticos para Niños de Primaria
