Saltar al contenido

Reglas para el uso del guion y la diferencia entre guion corto y guion largo en español

Uso del guion para niños de primaria

Descubre el uso del guion y cómo aplicarlo correctamente para mejorar la claridad y precisión en la escritura.

Contenidos

El guion es un signo de puntuación que se usa para conectar o separar palabras y frases. Aunque a veces lo vemos como una simple línea, su función en el idioma español es muy importante para que la escritura sea clara y correcta. Hay dos tipos principales de guiones en español: el guion corto (-) y el guion largo (—). Cada uno tiene un uso específico y es importante aprender a diferenciarlos.

En español, el guion puede aparecer en dos formas:

  • El guion corto o guion simple (-), que es una línea más corta y se utiliza en varios casos, como para unir palabras o dividirlas.
  • El guion largo o raya (—), que es una línea más larga y generalmente se emplea en los diálogos o para añadir información adicional en una frase.

El guion corto es muy común y tiene diferentes usos. A continuación, te explicamos las reglas más importantes para utilizarlo correctamente.

El guion corto se utiliza para unir palabras compuestas que mantienen una relación entre sí, como en «histórico-cultural» o «teórico-práctico». En estos casos, el guion actúa como un puente entre dos conceptos.

Cuando una palabra no cabe completa al final de una línea de texto, se puede dividir utilizando un guion corto. Por ejemplo:

Este artículo nos muestra el uso correc-

to del guion.

Es importante que la palabra se divida en una sílaba adecuada, respetando su estructura.

El guion también se usa en fechas o en nombres con varias partes, como «siglo XIX-XX» o «García-López». En estos casos, sirve para mostrar una relación entre las palabras o números.

El guion largo o raya tiene diferentes funciones, principalmente en la construcción de textos narrativos o formales.

En textos narrativos, la raya se usa para introducir el diálogo de los personajes. Por ejemplo:

—Hola, ¿cómo estás? —preguntó María.

En este caso, la raya aparece antes de las palabras que dicen los personajes y también se puede utilizar para enmarcar una aclaración del narrador.

Cuando queremos añadir una aclaración dentro de una oración sin romper la fluidez del texto, se puede usar la raya. Por ejemplo:

Mi hermano —el mayor de todos— llegó tarde a la cena.

Aquí, la aclaración está entre rayas para no interrumpir el sentido principal de la oración.

Aunque ambos signos parecen similares, tienen funciones distintas que no debemos confundir:

  • El guion corto (-) es más corto y sirve para unir palabras o dividirlas cuando no caben en una línea.
  • El guion largo (—) es más largo y se usa para introducir diálogos o aclaraciones en una frase.

Una manera fácil de diferenciarlos es recordar que el guion corto actúa como un «pegamento» entre palabras, mientras que el guion largo funciona más como un «paréntesis» para agregar detalles o diálogo.

Aquí te dejamos algunos ejemplos para que veas el uso del guion:

  • Guion corto: El examen teórico-práctico será el próximo lunes.
  • Guion largo: —No puedo esperar más —dijo Juan con impaciencia.

1. ¿Puedo hacer uso del guion corto en lugar del guion largo?
No, cada uno tiene una función distinta. El guion corto une palabras o las separa al final de una línea, mientras que el guion largo introduce diálogos o aclaraciones.

2. ¿Cuándo se usa el guion en los apellidos?
Se usa cuando un apellido está compuesto por dos partes, como en «López-García».

3. ¿Cuál es la diferencia entre el uso del guion y la raya en los diálogos?
El guion no se utiliza en diálogos, solo la raya es la que introduce lo que dice un personaje.

4. ¿Es correcto poner un guion al final de la línea para separar palabras?
Sí, pero solo si la palabra no cabe en la línea. Hay que dividirla correctamente, respetando las sílabas.

5. ¿Cómo hago una raya en el teclado?
En la mayoría de los teclados, puedes hacer la raya (—) combinando Alt + 0151 en el teclado numérico.

6. ¿Se hace uso del guion en todos los idiomas?
Sí, pero en cada idioma las reglas de uso pueden variar. En español tienen reglas específicas.

En resumen, aunque el guion corto y el guion largo pueden parecer similares, es fundamental aprender a usarlos correctamente para que tu ortografía sea clara y correcta.

¡Recibe actividades y recursos exclusivos!

Al suscribirte, aceptas recibir correos de Primaria Fácil. Puedes darte de baja en cualquier momento desde los correos electrónicos.

Ajustes