Reglas sobre cuándo hacer uso de la H en las palabras

En este artículo te explicaremos de manera sencilla cuándo debes uso de la H en español y algunos trucos para recordarlo. ¡Vamos a aprender juntos!

La letra «h» es una de las más curiosas del abecedario español. Aunque no tiene sonido en la mayoría de los casos, su presencia es importante para escribir correctamente muchas palabras.

La letra «h» en español es muda, es decir, no tiene sonido cuando la pronunciamos. A pesar de esto, su uso es obligatorio en muchas palabras y es importante aprender cuándo escribirla para no cometer errores ortográficos. Algunas palabras con «h» provienen del latín, y otras simplemente se han mantenido así a lo largo del tiempo. Aunque parezca difícil, existen reglas que nos ayudan a saber cuándo usar la «h» y cuándo no.

La letra «h» es la octava letra del abecedario español. En la mayoría de los casos, no tiene sonido y, por eso, a veces es difícil saber cuándo utilizarla. A diferencia de otros idiomas, como el inglés o el alemán, donde la «h» puede tener un sonido fuerte, en español solo se pronuncia en algunas palabras que vienen del árabe, como «hámster» o «hurracán», donde se llama «h aspirada».

Para aprender cuándo usar la «h», debemos seguir algunas reglas que nos facilitan la tarea. Aquí te dejamos algunas de las más importantes:

Existen muchas palabras que empiezan con «h». Estas palabras siguen un patrón que, si lo recuerdas, te ayudará a escribir correctamente. Aquí tienes algunas reglas:

  • Las palabras que empiezan por «hie-«: Todas las palabras que comienzan por las letras «hie» llevan «h», como por ejemplo «hielo», «hierro», «hiedra» o «hiena».
  • Palabras que empiezan por «hum-«: Las palabras que comienzan con «hum» también llevan «h», como «humano», «humilde», «humor» o «humedad».
  • Las formas del verbo haber: Todas las formas de este verbo llevan «h», como «haber», «había», «hablaremos», «hube», etc.
  • Las palabras que empiezan con «herb-«, «herm-» o «hosp-«: Algunas palabras que empiezan con estas sílabas suelen llevar «h», como «hermano», «hermosa», «hospedar» y «hospital».

No solo las palabras que empiezan con «h» la llevan; también hay casos en los que la «h» aparece en el medio de la palabra. Algunos ejemplos son:

  • Palabras que tienen «h» intercalada entre dos vocales: Por ejemplo, «ahora», «albahaca» o «vehículo».
  • Verbos que contienen la secuencia «haber» o «hacer»: Como «hecho», «deshecho», «rehacer» o «rehabitar».

Muchas palabras hacen uso de la H debido a su origen etimológico, es decir, por la lengua de la que provienen. En muchos casos, las palabras que vienen del latín o del griego conservan la «h» en español. Un ejemplo de esto es la palabra «herida», que viene del latín «ferita». A veces, incluso palabras que usamos todos los días y no nos damos cuenta, como «huevo», tienen una razón histórica para llevar «h».

En español, la mayoría de las veces la letra «h» es muda, es decir, no se pronuncia, como en «hombre» o «hábito». Sin embargo, hay algunas palabras, en su mayoría de origen extranjero, donde la «h» sí se pronuncia, aunque de manera suave. Este es el caso de palabras como «hámster» o «hurracán», donde el sonido de la «h» es aspirado, algo más común en regiones de España como Andalucía.

Siempre hay excepciones a las reglas, y con la letra «h» no es diferente. Existen algunas palabras que parecen romper las reglas y que es necesario memorizar. Por ejemplo:

  • Palabras como «hueso» y «huésped» llevan «h» aunque no siguen una regla clara.
  • La palabra «huevo», como mencionamos antes, también es una excepción interesante.
  • Algunos nombres propios, como «Hernán» o «Helena», también llevan «h» sin seguir las reglas generales.

Además, hay que recordar que algunas palabras en español antiguo llevaban «h», pero con el tiempo la perdieron. Este es el caso de «óspito», que derivó en «huésped».

Para que sea más fácil recordar cuándo hacer uso de la H, puedes seguir estos consejos:

  1. Asocia las palabras con imágenes: Intenta imaginar una palabra con «h» mientras piensas en una imagen relacionada. Por ejemplo, para «hielo», piensa en un cubito de hielo muy frío.
  2. Repite las reglas: Las reglas que hemos mencionado, como las palabras que empiezan con «hum-» o «hie-«, son fáciles de recordar si las repasas con frecuencia.
  3. Escribe las palabras que te resulten difíciles: Si una palabra con «h» te cuesta, escríbela varias veces para que tu cerebro la recuerde mejor.

Aquí te dejamos algunos ejercicios para que pongas en práctica lo que has aprendido sobre el uso de la H:

  1. Completa las siguientes palabras con «h» donde sea necesario:
    • __umo
    • __ielo
    • __ierro
    • a__ora
    • ve__ículo
  2. Escribe tres oraciones que incluyan palabras con «h» intercalada.
  3. Clasifica las siguientes palabras en dos grupos: palabras que comienzan con «h» y palabras con «h» en el medio:
    • huevo, ahora, herida, humano, alcohol, albahaca.

Aprender a hacer uso de la H correctamente puede parecer complicado al principio, pero con práctica y recordando algunas reglas sencillas, se vuelve más fácil. La letra «h» es una parte importante de nuestro idioma y, aunque no se pronuncie en la mayoría de los casos, su uso es esencial para escribir de forma correcta en español. ¡Sigue practicando y muy pronto serás un experto en ortografía!

¡Recibe actividades y recursos exclusivos!

Al suscribirte, aceptas recibir correos de Primaria Fácil. Puedes darte de baja en cualquier momento desde los correos electrónicos.

Scroll al inicio